¡Llevate lo que te gusta con envío GRATIS desde $90.000! 😍

ESTATUAS DE RESINA

$35.58 USD
ELEFANTE HINDU ELEFANTE HINDU CON CUENCOS BUDA THAI BUDA SAKIAMUNI DIOS SHIVA DIOS GANESHA BUDA LÁMPARA DE SAL FUENTE DE AGUA BUDA EN LOTO PAREJA LEONES FU
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Descripción

Las estatuas orientales tienen un papel muy importante dentro del Feng Shui, ya que funcionan como símbolos que atraen, potencian o equilibran determinadas energías en el hogar o espacio de trabajo. Cada figura posee un significado específico y se coloca en lugares estratégicos para armonizar el chi (energía vital).

🌸 Principales estatuas orientales en Feng Shui y su significado

  1. Buda sonriente (Hotei o Buda de la abundancia)

    • Representa felicidad, prosperidad y buena fortuna.

    • Ubicación ideal: cerca de la entrada principal, sala de estar o área de abundancia (sureste).

  2. Kwan Yin (Diosa de la compasión)

    • Simboliza amor, misericordia, protección espiritual y energía femenina.

    • Se coloca en lugares tranquilos o altares, nunca en baños ni cocinas.

  3. Dragón chino

    • Representa fuerza, protección, éxito y liderazgo.

    • Ubicación: sector este del hogar, oficinas o espacios de emprendimiento.

  4. Elefante

    • Simboliza sabiduría, longevidad y estabilidad.

    • Con la trompa hacia arriba: atrae buena suerte.

    • Con la trompa hacia abajo: estabilidad y fertilidad.

    • Se colocan en entradas, oficinas o dormitorios.

  5. Leones Fu (guardianes imperiales)

    • Protegen el hogar de energías negativas y malas intenciones.

    • Siempre se ubican en pares, a los lados de la entrada principal.

  6. Tortuga dragón (Dragón-Tortuga)

    • Unión de longevidad (tortuga) y éxito (dragón).

    • Ideal para la carrera profesional.

    • Ubicación: sector norte (trabajo y profesión).

  7. Ganesha (aunque proviene del hinduismo, también se integra en el Feng Shui moderno)

    • Dios de la sabiduría y eliminador de obstáculos.

    • Se coloca en entradas, oficinas o zonas de estudio.


🌬️ Recomendaciones de uso según el Feng Shui

 

  • No colocar las estatuas en el suelo directo, siempre en superficies elevadas o mesas.

  • Evitar situarlas en baños o cocinas (considerados lugares de purificación y desecho).

  • Mantenerlas limpias y en buen estado, ya que se considera que acumulan energía.

  • Respetar su simbolismo: por ejemplo, no usar figuras de deidades como simples adornos, sino con intención consciente.

    🔹 Buda Sakyamuni (Shakyamuni)

    • Quién es: Siddhartha Gautama, el fundador histórico del budismo, conocido como “el Buda” (el despierto).

    • Iconografía:

      • Generalmente representado delgado, con expresión serena y meditativa.

      • Posturas comunes:

        • Dhyana mudra (meditación, manos en el regazo).

        • Bhumisparsha mudra (mano tocando la tierra, simbolizando el momento de la iluminación bajo el árbol Bodhi).

      • Rasgos: orejas largas, cabello con rizos, ushnisha (protuberancia en la cabeza que representa sabiduría).

    • Significado en el Feng Shui / espiritualidad: simboliza iluminación, paz interior y sabiduría. Se coloca en espacios de meditación, estudio o lugares donde se busque calma y conexión espiritual.


    🔹 Buda Thai (o Buda Tailandés)

    • Quién es: Representaciones del mismo Buda histórico (Shakyamuni), pero con estilo artístico y cultural de Tailandia.

    • Iconografía:

      • Cuerpo más estilizado, a veces con ornamentos y detalles dorados.

      • Muchas variantes de posturas (de pie, reclinado, protegiendo, bendiciendo, enseñando, etc.).

      • El Buda reclinado tailandés es especialmente famoso, representando el paso al Nirvana.

    • Significado en el Feng Shui / espiritualidad: al provenir del arte tailandés, se asocia más con protección, prosperidad y diferentes aspectos de la vida cotidiana según el mudra (gesto de las manos).

      • Por ejemplo:

        • Buda de pie con la mano levantada → protección.

        • Buda reclinado → paz, desapego, nirvana.

        • Buda meditando → introspección y calma.

          🔹 ¿Quién es Shiva?
          • En el hinduismo, Shiva es uno de los dioses principales de la Trimurti (junto con Brahma y Vishnu).

          • Representa la destrucción y transformación, no en un sentido negativo, sino como fuerza que elimina lo viejo para dar paso a lo nuevo.

          • Es símbolo de conciencia suprema, meditación profunda y energía creadora-destruidora.


          🔹 Iconografía de la estatua de Shiva

          Dependiendo de la forma en que se lo represente, el mensaje energético cambia:

          1. Shiva Nataraja (Señor de la danza cósmica)

            • Figura danzante dentro de un aro de fuego.

            • Simboliza el ciclo eterno de creación, preservación y destrucción del universo.

            • Se usa como recordatorio del cambio constante y del poder de liberación.

          2. Shiva en meditación

            • Sentado en posición de loto, con ojos semicerrados.

            • Representa la paz, introspección y conexión espiritual profunda.

            • Ideal para espacios de meditación y calma.

          3. Shiva con Trishula (tridente) y Damaru (tambor)

            • El tridente representa la superación de los tres aspectos de la existencia: creación, preservación y destrucción.

            • El tambor simboliza el sonido primordial (Om), origen de toda vibración.

          4. Shiva con el río Ganges en su cabello y serpiente alrededor del cuello

            • El Ganges simboliza purificación.

            • La serpiente, energía kundalini y dominio sobre el ego.


          🔹 Shiva en Feng Shui y energía del hogar

          • Una estatua de Shiva atrae transformación, fuerza y claridad mental.

          • Se coloca preferentemente en:

            • Espacios de meditación o yoga.

            • Zonas donde se busca renovar energías o superar obstáculos.

          • Siempre en un lugar elevado y respetuoso (no en baños ni en el suelo).

          • Se recomienda orientarlo hacia el este, dirección asociada con la espiritualidad.